miércoles, 1 de octubre de 2014


TIPOS DE FUNCIONES EN EXCEL.

Una función es una formula predefinida por Excel, o escrita por el usuario, que opera con uno o más valores o datos, y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para calcular la fórmula que la contiene.

La sintaxis de una formula, es que siempre debe de empezar con el signo "=", para que sea una formula, ya que si no se lo introducimos, solo se quedaran como datos.
Al usar una formula predeterminada por Excel, nuestros rangos o valores a calcular, deben de ir entre paréntesis.

Algunas de estas funciones son:

SUMA: La función suma es de las mas usadas, este tiene un icono especial que se llama auto suma (autosuma) para utilizarlo solo necesitamos seleccionar el rango que vamos a sumar; formula: =SUMA(A1:A8) le das Enter y se realizara la operación.

PROMEDIO: Devuelve la media aritmética y que se calcula sumando un grupo de números y 
dividiendo el resultado por la cantidad de dichos números.

MÍNIMO: Devuelve el valor mínimo de un conjunto de valores. =MIN(4,8,5,9,1,0,3), Regresara el "0" a la celda.

MÁXIMO: Devuelve el valor máximo de los valores.=MAX(4,8,5,9,1,0,3), Regresara el "9" a la celda.

SI: Nos permite evaluar una condición para determinar si es falsa o verdadera.

Y: Es una función lógica que nos permitirá evaluar varias expresiones lógicas y saber si todas ellas son verdaderas.

O: Nos ayudara a determinar si al menos uno de los argumentos de la función es verdadero.

HOY: Es útil para mostrar la fecha actual en una hoja de cálculo, este dato es independiente del día en el que se abre el libro de Excel. =HOY()

FECHA: Introducimos la celda que contiene una fecha de la que deseamos conocer el año o directamente una fecha en formato dd/mm/aaaa.

AÑOAHORA: Nos devuelve la fecha y la hora actual del sistema.

SUMAR.SI: Nos permite hacer una suma de celdas que cumplen con un determinado criterio y de esta manera excluir aquellas celdas que no nos interesa incluir en la operación. =SUMAR.SI()

CONTAR.SI: Esta función nos permitirá contar cuantas celdas diferentes de blanco de un rango cumplen con un criterio determinado. CONTAR.SI()

CONSULTA.V: Es la manera en que Excel en la que te permite encontrar un dato consultado. =CONSULTA.V()

BUSCAR: Nos permite buscar un valor dentro de un rango de celdas y como resultado nos devolverá el valor correspondiente del rango de resultados que especifiquemos. =BUSCAR()


TABLAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS

TABLAS DINÁMICAS:
Nos permite hacer modificaciones de nuestros datos o categorías, en nuestra tabla de manera fácil y cómoda. Podemos modificar nuestros datos en aspecto, valor y en posición en la que se encuentran. 
Para empezar necesitamos tener una tabla ya con nuestros datos.
Seleccionamos toda nuestra tabla. 
Damos click en insertar, y en tablas dinámicas.


Sale una ventana que dice "Crear una tabla dinámica" y tiene los parámetros de nuestra tabla.
le damos click en "aceptar", y se crea, y aparece en una nueva hoja de nuestro libro de excel.
y te pide que selecciones los datos que quieres mostrar en tu tabla dinámica.


Y así habremos creado una tabla dinámica. Así encontramos la información organizada, resumimos los datos.


GRÁFICOS DINÁMICOS:

seleccionamos toda la tabla y damos click en "insertar", después en "tabla dinámica", y "gráfico dinámico".
manda el rango de nuestra tabla y te pide que especifiques donde colocar tu gráfico. y le das "aceptar".
te pide que selecciones los campos que mostrará tu gráfico. Al seleccionar tu campo, se modificará automáticamente el gráfico dinámico.




miércoles, 24 de septiembre de 2014

Tipos de Gráficos


Tipos de Gráficos que existen para Excel 

Los gráficos nos permiten visualizar ciertos datos de una forma significativa. En Excel ya existen algunos tipos de gráficos estándar y otros a personalizar. Los gráficos nos permiten hacer comparaciones de los valores de tus diferentes categorías: 

Tipos de gráficos: 
1. Gráficos de columnas. Esta a su ves cuenta con subtipos de gráficos de columna. 
  • Columna agrupada: Este gráfico esta disponible también en 3D. Las categorías se encuentran horizontalmente, y los valores se encuentran verticalmente. Generalmente se utilizan para comparaciones de los variaciones a través del tiempo.
  • Columna apilada: Muestra la relación de los valores individuales y el total. esta disponible en 3D.

  • Columna 100% apilada: Muestra el porcentaje que tienen los valores en alguna de las categorías  También esta disponible en 3D.
  • Columnas 3D: Muestra la variación de valores representada en columnas de 3 ejes.
 2. Gráficos de barras: en este tipo de gráficos las categorías e encuentran verticalmente y los valores horizontalmente. Este tipo de gráficos también cuentan con subtipos:
  • Barra agrupada: se hace la comparación de diferentes categorías. también están disponibles de formato 3D.
  • Barra apilada: muestra la relación de los valores individuales y el total, este gráfico también esta disponible en 3D.
  • Barra 100% apilada: Muestra el porcentaje que tienes los valores en sus categorias. este gráfico también se encuentra en 3D.
3. Gráficos de lineas: muestran las tendencias que tienen los valores en intervalos de tiempo iguales. Estos gráficos a su ves tienen subtipos:
  • Lineas apiladas: hace referencia a las comparaciones de ciertos valores.
  • Lineas 100% apiladas: muestra el porcentaje que tienen los valores en alguna de las categorías.
  • Lineas 3D: muestra la variacion de datos en lineas representadas a 3 ejes.
4. Gráficos circulares: Muestra la parte proporcional de los valores sumados. Disponible en 3D. este tipo de graficos tiene subtipos:
  • Seleccionado: muestra la parte proporcional de los valores sumados, enfatiza los valores individuales.


  • Con Sub-gráfico circular:  muestra la parte proporcional de los valores, y una de sus partes a su ves la representa por otro gráfico circular.
  • Con sub-gráfico de barras: Al igual que el gráfico circular con sub-gráfico circular, este hace mención a una de sus partes, pero esta ves representada en un gráfico de barras.
5. Gráficos de Dispersión: Representan la comparacion de pares de datos, y estos se muestran representados en coordenadas (X, Y).

  • Con puntos de datos conectados por lineas: Comparación de pares de datos, representados en posición x, y. Pueden o no aparecer lineas conectando los valores representados.
6. Gráficos de area: Estos gráficos hacen referencia a la diferencia de un conjunto de datos en un periodo de tiempo, estos gráficos tiene subtipos:
  • Apilada: Hace referencia a la aportación que hace cada valor individualmente. esta disponible también en 3D.
  • 100% apilada: Hace referencia al valor porcentual que ocupa cada valor.
7. Gráficos de anillos: estos gráficos son muy parecidos a los gráficos circulares, ya que de igual manera hacen mención a los valores como un porcentaje del total, pero puede contener mas de una serie de datos. Estos gráficos tienen subtotales:
  • Seleccionados: puede contener mas de una serie de datos. puede enfatizar un valor individualmente.
8. Gráficos Radiales: Muestra los cambios de los valores a través de el tiempo, en relación a un punto central, tiene un subtipo:
  • Relleno: la parte que hace mención a un valor, puede aparecer rellena de un color.
9. Gráficos de superficies:
  • 3D: Muestra la tendencia de los valores representada en 2 dimensiones a lo largo de una curva.
  • Contorno: Es  un gráfico de superficie visto desde arriba, en el que los colores representan los valores, y la parte sin colorear, se llama trama de contorno.
10. Gráficos de burbuja: estos gráficos son de tipo dispersion que compara tercias e valores, puede ser representadas tambien en 3D.

11. Gráficos de cotizaciones: Estan diseñados para representar valores financieros y científicos, que usan hasta 4 valores de un tipo de datos, estos valores deben de corresponder a apertura, maximo, minimo y cierre.

12. Gráficos con marcadores de cono, cilindro o piramide:  se utilizan para dar una vista de efecto espectacular a los gráficos de columna, de barras.